Primera Dama insular llevó aporte a UCI neonatal del Hospital Dr. Luis Ortega

En aras de atender las necesidades en el principal centro de salud neoespartano, la primera dama insular Leynys Malavé de Díaz llevó medicinas, insumos, productos de higiene para bebés y artículos de limpieza a la Unidad de Cuidados Intensivos de Recién Nacidos del Hospital Dr. Luis Ortega, en Porlamar.

«Son tantas las carencias que hay en esta área, que por ejemplo, el personal debe improvisar los pañales de los bebés con telas de batas quirúrgicas. Por eso nuestro compromiso es mayor, siempre estamos atentos, prestos a brindar el apoyo que requieran», aseguró Malavé de Díaz.

Asimismo, expresó: «Un inmenso reconocimiento a todo el personal médico y de enfermería de la UCI de recién nacidos, por su mística, vocación de servicio y profesionalismo».

La Primera Dama neoespartana también envió palabras de agradecimiento a la ONG Helping Children of Venezuela por su contribución en el aporte realizado por el Gobierno regional.

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta / Funsone / Trina Ballesteros Gil / C.N.P. 17.623)

Foto: Prensa Funsone

Gobernador urge inversiones para solucionar crisis de agua y electricidad

Alfredo Díaz, expresó que las cinco «supercisternas», al igual que los tanqueros que llegaron de Irán, no resuelven ni la crisis del agua, ni la escasez de gasolina, pues, no atiende las causas, sino las consecuencias. 

El gobernador Alfredo Díaz, urgió por enésima vez al Ejecutivo nacional, a realizar las inversiones necesarias y urgentes para solventar de manera definitiva los problemas de servicios básicos que afectan a los neoespartanos, especialmente en lo que respecta a los suministros de agua y electricidad.

Refirió que para contar con un servicio de agua continuo y confiable, Nueva Esparta requiere un caudal mínimo de 2.500 litros por segundo y apuntó que debido al desastre gerencial y operacional de Hidrocaribe, actualmente solo contamos con 1.300 litros por segundo, es decir, apenas la mitad de lo necesario y en consecuencia el colapso de la distribución.

Adicionó el gobernante regional que fugas de gran magnitud que no han sido reparadas, pusieron fuera de operaciones el ramal Este de la tubería submarina del sistema Turimiquire, pero además, una conexión técnicamente incorrecta del acueducto de Marigüitar, a la aducción de agua potable que sirve la isla de Margarita, redujo dramáticamente la presión y el caudal.

«Esas son las causas fundamentales de la severa escasez de agua que nos agobia», acotó Díaz.

Pañito de agua tibia

El jefe del Poder Ejecutivo insular, apuntó que la presentación que se hizo de los cincos llamados «supercisternas», resulta una fantasía, ya que en realidad pueden transportar solamente unos 30 mil litros, lo que considera un «mendrugo» que no alcanza ni como pañito de agua tibia. 

«Imagínense que en el estado hay aproximadamente 80 camiones cisternas y todos vemos lo que sufrimos con la falta de agua», comparó Díaz.

Díaz enfatizó que la solución real a la crisis en el suministro de agua potable, es invertir en un nuevo acueducto submarino de 23 kilómetros y articular una eficiente administración del agua que convoque a especialistas y personal especializado. «Aunque esta es una competencia del gobierno nacional, aspiramos que bajo el principio constitucional de corresponsabilidad, convoquen a los gobiernos regionales y municipales, para mancomunar esfuerzos y garantizar una solución efectiva y duradera a este grave problema», recalcó el mandatario regional.

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/Dexcy Guédez/CNP: 6085)

Foto: Dexcy Guedez

Gobernador reitera que Nueva Esparta necesita agua permanente

¡NUEVA ESPARTA DE MIS AMORES!

“Ni supercisternas, ni supertanqueros. Agua permanentemente es lo que necesitamos.”

Para tener un servicio de agua continuo y confiable, nuestro estado necesita un caudal de 2.500 litros por segundo. Debido al desastre gerencial y operacional de Hidrocaribe solo se están recibiendo 1.300 litros por segundo, es decir, apenas la mitad de lo necesario y de ahí, e colapso de la distribución.

Fugas de gran magnitud que no han sido reparadas, pusieron fuera de operaciones el ramal Este de la tubería submarina del sistema Turimiquire y, como si fuera poco, una conexión técnicamente incorrecta del acueducto de Marigüitar, a la aducción de agua potable que viene hacia la isla de Margarita, redujo dramáticamente la presión y el caudal. Esas son las causas fundamentales de la severa escasez de agua que nos agobia.

Ante esta situación, la presentación que se hizo de los cincos supercisternas, que en realidad solo pueden transportar unos treinta mil litros, es un mendrugo que no alcanza ni como pañito de agua tibia. Imagínense en el estado hay aproximadamente 80 camiones cisternas y todos vemos lo que sufrimos.

Estos cinco supercisternas, al igual que los cinco supertanqueros que llegaron de Irán, no resuelven ni la crisis del agua, ni la escasez de gasolina porque no eliminan el problema de raíz pues no atiende a las causas, sino a las consecuencias. Esas medidas efectistas, solo sirven para que unos enchufados sigan guisando y enriqueciéndose sin importarles el sufrimiento de la gente.
La solución es invertir en un nuevo acueducto (23kms) submarino y articular una eficiente administración del agua que convoque a especialistas y personal especializado. Aunque esta es una competencia del gobierno nacional, aspiramos que bajo el principio constitucional de corresponsabilidad convoque a los gobiernos regionales y municipales para mancomunar esfuerzos y garantizar una solución efectiva y duradera a este grave problema.

https://www.instagram

Primera Dama neoespartana encabezó entrega de ayudas a futuras madres, adultos y niños especiales

Leynys Malavé de Díaz: «Ahora más que nunca ratificamos el compromiso con nuestra gente»

En medio de todos los protocolos preventivos y de distanciamiento físico, la Primera Dama del estado Nueva Esparta, Leynys Malavé de Díaz, encabezó entrega de ayudas en la Residencia Oficial de Gobernadores y en la sede de la Fundación Social Nueva Esparta, en La Asunción.

«Ahora más que nunca ratificamos nuestro compromiso con los neoespartanos. En momentos tan duros como los actuales, en los que se está sintiendo con mayor intensidad los efectos de un desgobierno que ha sumergido a todo un país rico a la pobreza más grande, debemos poner a disposición todo para mejorar la calidad de vida de nuestra gente y trabajar por su bienestar», expresó la Primera Dama insular.

Canastillas con todo lo necesario para que un grupo de futuras madres neoespartanas le den la bienvenida a sus hijos, como parte del programa Nací Contigo, fueron otorgadas. 

Asimismo, cumpliendo con solicitudes hechas previamente, fueron entregados lentes de fórmula, prótesis dentales y cestas de amor con alimentos a adultos mayores y niños especiales. 

Por otra parte, gracias al aporte de la ONG Helping Children of Venezuela, se entregaron kits con fórmulas lácteas y artículos de higiene para recién nacidos.

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/ Funsone / Trina Ballesteros Gil / C.N.P. 17.623)

Foto: Funsone

Solicitan reabrir ruta La Isleta-isla de Coche para alimentos y medicinas

José Efraín Lárez, presidente del Instituto Neoespartano de Puertos, confirmó que esperan la autorización del INEA para iniciar zarpes interdiarios


Tras más de 60 días de paralización de la ruta La Isleta-isla de Coche, las autoridades municipales de seguridad, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos y del Instituto Neoespartano de Puertos, se reunieron y acordaron la reapertura de las travesías en esa importante ruta marítima, cumpliendo estrictamente los protocolos epidemiológicos y de seguridad necesarios.
José Efraín Lárez presidente del Inepuertos, confirmó que en los próximos días iniciará operaciones la Asociación de Transporte Marítimo (Asotransmar) y espera la autorización del INEA para reabrir esa ruta interinsular con itinerarios de tres viajes por semana, los cuales se cumplirían los días martes, jueves y viernes, con un zarpe diario. Dejó claro que solamente se permitiría la carga de alimentos y medicinas para abastecer a la isla de Coche.
Lárez acotó que ante este acuerdo y tomando en cuenta la necesidad de los cochenses, el gobernador Alfredo Díaz, giró instrucciones para que sean activados todos los mecanismos de seguridad y logística implementados en el cerco epidemiológico en el terminal de la Isleta, el cual había sido suspendido una vez que se paralizaron operaciones por este muelle, por razones preventivas.
Recalcó que la intención del jefe del Poder Ejecutivo regional, es fortalecer el trabajo que vienen realizando en la lucha contra la Covid-19, en todos los terminales y muelles del estado.
(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/Dexcy Guédez/CNP: 6085)

Foto: Dexcy Guedez

Gobernador considera urgente flexibilizar confinamiento en el municipio Maneiro

Alfredo Díaz considera que debe permitirse el regreso progresivo de la movilidad en esa jurisdicción para reactivar la economía en la entidad

El gobernador Alfredo Díaz, considera que de la forma más urgente se debe poner punto final al confinamiento que se viene aplicando en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta.

Argumentó que de acuerdo con la información de los voceros oficialistas en la región, el foco de contagio de la Covid-19 en el referido municipio, fue eficientemente controlado, por lo que considera que bajo esas condiciones, es procedente flexibilizar el severo cordón sanitario que se aplica a los habitantes de esa comunidad neoespartana.

«Habiendo expirado el toque de queda decretado por el gobierno nacional para nuestro estado, sin que se haya considerado necesario prorrogarlo y ante la ausencia de nuevos casos de contagio en Maneiro, durante las últimas semanas, debe permitirse un regreso progresivo de la movilidad de personas», reiteró el mandatario regional.

Subrayó que entiende que la prioridad es la salud, pero las medidas que se tomen para evitar la propagación de la epidemia deben evitar en lo posible, entorpecer la recuperación del proceso económico y facilitar así, la reactivación del empleo, el ingreso y la producción de bienes.

Díaz es del criterio que mantener el confinamiento que hasta la fecha se viene aplicando en Maneiro, no se justifica, a menos que se trate de una medida discriminatoria en contra de esa población. Insistió en que prolongar esa medida, genera trastornos innecesarios en la vida de los moradores de esa jurisdicción y retrasa la recuperación de la actividad económica de nuestro estado.

«Nos hacemos eco del clamor de los ciudadanos de Maneiro, así como de las empresas radicadas en ese municipio, para que se flexibilice el confinamiento», puntualizó el dignatario regional.

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/Dexcy Guédez/CNP: 6085)

Foto: Dexcy Guedez

Gobernador exige flexibilizar confinamiento en Maneiro

¡NUEVA ESPARTA DE MIS AMORES!

“Es necesario flexibilizar el confinamiento que se aplica en el municipio Maneiro”

De acuerdo con la información ofrecida por los voceros oficiales, el foco de contagio de la Covid-19 en el Municipio Maneiro, fue eficientemente controlado. Bajo esas condiciones es procedente flexibilizar el severo cordón sanitario que se aplica a los ciudadanos de esa comunidad neoespartana.
Habiendo expirado el toque de queda decretado por el gobierno nacional para nuestro estado, sin que se haya considerado necesario prorrogarlo; y ante la ausencia de nuevos casos de contagio en Maneiro durante las últimas semanas, debe permitirse un regreso progresivo de la movilidad de personas.
Se entiende que la prioridad es la salud, pero las medidas que se tomen para evitar la propagación de la epidemia deben evitar en lo posible, entorpecer la recuperación del proceso económico que reactive el empleo, el ingreso y la producción de bienes.
Mantener el confinamiento que hasta hoy se aplica en Maneiro, no tiene justificación, salvo que se trate de una medida discriminatoria en contra de esa población. Prolongar esta medida, causa innecesarios trastornos en la vida de los ciudadanos de esa entidad y retrasa la recuperación de la actividad económica de nuestro estado.
Hacemos eco del clamor de los ciudadanos de Maneiro y de las empresas radicadas en ese municipio, para que se flexibilice el confinamiento.

View this post on Instagram

¡NUEVA ESPARTA DE MIS AMORES! “Es necesario flexibilizar el confinamiento que se aplica en el municipio Maneiro” De acuerdo con la información ofrecida por los voceros oficiales, el foco de contagio de la Covid-19 en el municipio Maneiro, fue eficientemente controlado. Bajo esas condiciones, es procedente flexibilizar el severo cordón sanitario que se aplica a los ciudadanos de esa comunidad neoespartana. Habiendo expirado el toque de queda decretado por el gobierno nacional para nuestro estado, sin que se haya considerado necesario prorrogarlo y ante la ausencia de nuevos casos de contagio en Maneiro, durante las últimas semanas, debe permitirse un regreso progresivo de la movilidad de personas. Se entiende que la prioridad es la salud, pero las medidas que se tomen para evitar la propagación de la epidemia deben evitar en lo posible, entorpecer la recuperación del proceso económico que reactive el empleo, el ingreso y la producción de bienes. Mantener el confinamiento que hasta hoy se aplica en Maneiro, no tiene justificación, salvo que se trate de una medida discriminatoria en contra de esa población. Prolongar esta medida, causa innecesarios trastornos en la vida de los ciudadanos de esa entidad y retrasa la recuperación de la actividad económica de nuestro estado. Hacemos eco del clamor de los ciudadanos de Maneiro, así como de las empresas radicadas en ese municipio, para que se flexibilice el confinamiento. #LaFlexibilizacionEsConveniente #QuedateEnCasa #UsaTapaboca #NuevaEspartaNosUne

A post shared by Alfredo Díaz (@alfreditodiazoficial) on

https://twitter.com/alfreditodi…/status/1264939564742967298…

#LaFlexibilizacionEsConveniente
#QuedateEnCasa
#UsaTapaboca
#NuevaEspartaNosUne

Atletas necesitan un mes de entrenamiento para volver a competir

Llegado el momento de levantar la cuarentena necesitarán unos 30 días para recuperar la condición física

Los atletas de las diferentes disciplinas necesitarán aproximadamente un mes de entrenamiento para volver a participar en los diferentes torneos y campeonatos que fueron suspendidos el pasado mes de marzo, debido a las medidas preventivas aplicadas en el país por la pandemia de la Covid-19.
La cuarentena mantiene a los deportistas alejados de sus lugares de práctica y competencia, por lo tanto llegado el momento en el cual las autoridades levanten las restricciones, volverán de manera progresiva a los campos y canchas para ir recuperando la forma física.
El seleccionador de béisbol, Virgilio Velásquez explica que por el tiempo sin trabajar amerita más o menos un mes para recuperar la forma. De ese lapso, las dos primeras semanas deben dedicarse a la preparación física y las siguientes a la parte técnica y táctica.
Velásquez menciona que los entrenadores ya tienen la planificación para incorporar a los niños y jóvenes de manera progresiva al entrenamiento para evitar lesiones. Ese plan de trabajo depende de la edad del muchacho.
Destacó como sumamente importante, para beneficio de todos, que luego que se autorice la vuelta a los entrenamientos tanto los atletas, como entrenadores, dirigentes y los padres cumplan con las recomendaciones como el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y las normas de higiene que de seguro se mantendrán por un tiempo, como ha ocurrido en los países de Europa donde aplican una flexibilización de la medidas de prevención.
El gerente general del Instituto de Deportes de Nueva Esparta, Omar Fernández, quien es entrenador de baloncesto, coincide en que son necesarios los 30 días para la recuperación física del atleta pero establece algunas diferencias como la edad de los jugadores y el nivel de la competencia donde participa.
De acuerdo con su experiencia, Fernández señala que los chamos de las escuelas de baloncesto requieren de dos a tres semanas de preparación para retomar la forma física y trabajar posteriormente con los fundamentos básicos de la disciplina, porque la falta de práctica los lleva a ser lentos en los movimientos con el balón.
La recuperación de los adultos, en cambio, es más lenta ya que poseen ciertas conductas que no tienen los niños. «Los chamos son más hiperactivos y esa hiperactividad que los mantiene en constante movimiento hace que no pierdan la forma física con facilidad».
Fernández también refiere que para este tipo de torneos que no son de alta competencia y con un calendario menos exigente, a medida que juegan se van recuperando físicamente.
Cumpliendo con las políticas deportivas implementadas por el gobernador Alfredo Díaz, estaban en curso varios torneos y campeonatos en varias disciplinas y categorías, que de acuerdo con la fecha en que sea levantada la cuarentena serán retomados o reprogramados.

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/Iasdebne/Dany Fuentes González /CNP 6030)


Alfredo Díaz: «Estos barcos no son la solución»

¡NUEVA ESPARTA DE MIS AMORES!

“Estos barcos NO son la solución”

El primer barco Iraní cargado de combustible ha llegado a nuestro país.
Este barco y los otros que vienen, son la mayor prueba de lo que significa la destrucción de nuestra industria petrolera por parte del desgobierno.
Somos el país con las mayores reservas petroleras del mundo, pero no hay gasolina. Los gobiernos democráticos y en especial el de Carlos Andres Pérez (AD), no solamente nacionalizaron el petróleo, sino que colocaron a nuestro orgullo PDVSA, como la segunda empresa más importante del mundo. Para nadie es un secreto que nuestras refinerías Amuay- Cardón producían en solo 24 horas, el equivalente a toda la carga que viene en esos barcos y que han tardado semanas en llegar a nuestro país. Que tristeza que en 21 años lo destruyeron todo y hoy nuestra industria petrolera está considerada una chatarra.
A Nueva Esparta le digo: estos barcos NO son la solución. Seguirá y aumentará el racionamiento y la reventa en dólares.
La única solución que tenemos es un #GobiernoDeEmergenciaNacional.
Aunque pueda sonar trillado, no me cansaré de exigir elecciones ya! Esa es y será la cura para todos nuestros males.

https://twitter.com/alfreditodi…/status/1264620691841785856…

#VenezuelaLibreYDeLosVenezolanos
#QueremosUnPaísPruductivo
#NuevaEspartaNosUne

Gobernación continúa jornadas de planificación familiar con implantes de DIU

Similares jornadas se harán en las diferentes Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), conforme a las políticas de salud del gobernador Alfredo Díaz, que apuntan a la atención integral de la familia neoespartana

Una visita al centro de atención materna que funciona en la Clínica del Cáncer Dr. Víctor Brito Alfonzo, en Porlamar, dispensó el director regional de Salud, doctor Elesban Gómez, durante una cita de planificación familiar dirigida a 20 pacientes. 

Las usuarias del centro materno fueron implantadas con dispositivos intrauterinos (DIU) tras un estudio previo que determinó la necesidad del método anticonceptivo.

La coordinadora del mencionado centro de atención, doctora Luz Rendón, dio una charla médica a las beneficiarias, acompañada del personal de enfermería.

Similares jornadas se realizarán en las diferentes Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) del estado, dentro del programa Ruta Materna del Mpps, y en conformidad con las políticas de salud del gobernador Alfredo Díaz, que apuntan a la atención integral de la familia, y específicamente de la mujer como importante pilar de los hogares neoespartanos. 

(Prensa Gobernación de Nueva Esparta / Corposalud / Hilda Mendoza/CNP 8.038)
Foto: José Ángel Moreno (CRGV 539)