En riesgo pesca sostenible de la sardina si no hay captura responsable

Ejecutivo regional e Inepesca realizan foro-taller
En riesgo pesca sostenible de la sardina si no hay captura responsable
 
Preocupado por la realidad que se registra en Nueva Esparta con respecto a este recurso, el gobernador Alfredo Díaz busca el consenso entre todos los actores que participan en la producción

“El gobernador Alfredo Díaz consciente de la necesidad de proteger al sector pesquero, promueve todo tipo de actividades que contribuyan, como en este caso, a mantener vivo el desarrollo razonable de las especies, en particular la sardina, recurso fundamental incluso para la existencia de otras variedades”.
 
Lo expresado por Paúl Bermúdez, presidente del Instituto Autónomo para el Financiamiento de la Pesca Artesanal y la Acuicultura –Inepesca- forma parte de los objetivos del foro taller “Perspectiva de Sostenibilidad de la Sardina en Nueva Esparta” impulsado por el Ejecutivo regional a través del referido organismo.
 
La jornada cumplida en la sede de la Federación de trabajadores de Nueva Esparta –Fetraesparta- ubicada en Porlamar, contó con la presencia de Cristina Conti, secretaria general de Gobierno, quien aseguró que esta actividad es de suma importancia pues permite la capacitación y el empoderamiento del sector pesquero, vital para el desarrollo económico de la región.
 
El presidente del Inepesca manifestó que estudios científicos de la UDO y de otras instituciones del país indican que la talla de la primera madurez de la sardina es de 17 a 19 centímetros, por lo cual el Ministerio de Pesca y Acuicultura establece la veda desde el 15 de diciembre al 15 de marzo para que la especie pueda reproducirse.
 
Leowalter Gonzàlez, del Instituto de Investigaciones Científicas de la UDO, apuntó: “Este año disminuyó mucho el tamaño de la sardina, tal vez por variables naturales-ambientales, como la temperatura y la disminución de los vientos, ante tantos ejemplares pequeños se hace imperante proponer cuál es el desarrollo sostenible en el tiempo de esta pesquería y acabar con lo que podría ser una gran sequía”.
 
El experto dijo que la pesca responsable es necesaria tanto por parte de los pescadores artesanales como de los otros componentes del proceso: Gobierno, comercializadores, empresas enlatadoras, etc. “Tan fundamentales son los que extraen y comercializan como los que ordenan el recurso, es decir la parte industrial”, subrayó.
 
Enfatizó que cuando disminuye la sardina disminuyen los otros recursos que se alimentan de ella, el carite, la cabaña, sierra. “La sardina es la reina, no podemos matar la gallina de los huevos de oro. La economía de Nueva Esparta se basó primero en las pesquerías artesanales, luego vino el Puerto Libre y el turismo”, acotó.
 
Oswaldin Ramos, pescador de Playa Valdez, exhortó a las autoridades nacionales y regionales a tomar más en cuenta a los hombres de mar.“Queremos que este sea un taller diferente, queremos que Venezuela salga a flote y para eso tenemos que producir, no pedimos que nos regalen nada, solo que se nos reconozca como pescadores neoespartanos, hijos de esta tierra, con un producto que no se consigue en otro sitio, este es el estado con más producción de sardina en la cuenca del Caribe y en América Latina, producimos alimento para el pueblo sea quien sea, sin distinciones políticas, ideológicas, ni económicas”, concluyó.
 
(Prensa Gobernación de Nueva Esparta/ Edgar A. Corzo Parra CNP 5.985)
Fotos. Mariangeles Marcano
 
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s